Hemos llegado al final mis amadas de este viaje esperando que sus vidas hayan sido enriquecidas y su espíritu edificado con la palabra. En lo personal me gustó mucho esta serie y aprendí detalles que desconocía.


En Conclusión:

1.      Cada uno de estos siete mensajes comienza y termina de manera semejante, cada uno de ellos es el mensaje de Cristo y del Espíritu Santo al Ángel (anciano o evangelista de la iglesia) cada uno de ellos tiene un mensaje especial apropiado a la condición de cada iglesia. 

2.      En cada caso, la persona que vence tiene una promesa de bendición.

 

3.      Seamos fieles, Examinémonos en cual de estas siete iglesias nos entramos, imitemos las buenas cualidades de cada una de las iglesias y desechemos las malas.

 

4.      Somos como la iglesia de:

1.      Éfeso. Que dejo su primer amor.

2.      Esmirna. Que Dios no encontró falla alguna.

3.      Pérgamo. Que tenia la doctrina de Balan , que ponía tropiezo a los siervos de Dios, y la de los Nicolaítas.

4.      Tiatira. Que toleraba a Jezabel que seducía a los siervos de Dios a la idolatría y inmoralidad.

5.      Sardís. Que tenia nombre de estar vivo y estaba muerta espiritualmente.

6.      Filadelfia. Que Dios no encontró ninguna falla en ella.

7.      Laodicea. Que era tibia, tenía unos pies en el mundo, y el otro con Cristo.

 

¿En cual de ellas estamos?, Esperando en Dios que estemos como Esmina ó Filadelfia.


Filipenses 2:15

para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa,(A) en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo;


Dios les bendiga!!

Su hermana y amiga Blankita 


#seriemensajealassieteiglesias

#alaluzdelapalabra

#mujeresalospiesdeJesús


*Este estudio fue recopilado de Unción de lo Alto*


El mensaje 

a la Iglesia de Laodisea

Iglesia Apóstata

(ya está en acción)

 

BASE BIBLICA.

 

Apo 3:14-22  "Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto: Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo. Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas. Yo reprendo y castigo a todos los que amo;(H) sé, pues, celoso, y arrepiéntete. He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias".  

 

I. FONDO HISTÓRICO:

 

1.- Ubicación.  La ciudad de Laodicea se encontraba situada aproximada a unos 65 Kilómetros al sur este de Filadelfia y también a unos 65 Kilómetros al este de Efesio. Después de ser tomada por los turcos la ciudad decayó y fue abandonada poco después del siglo trece. La ciudad de Denizli fue construida cerca de las ruinas de Laodicea, conocida hoy como Eski Hissar.

 

Laodicea se encuentra en su mayor parte sin excavar, aunque las líneas de las murallas de la ciudad, dos teatros, la sala del consejo, un gimnasio y un estadio de gran tamaño pudieron trazarse. De 1961 a 1963 los arqueologos realizaron excavaciones limitadas del ninfeo (fuente publica) del siglo tercero d. C, una parte del cual se convirtió en una iglesia cristiana en tiempos de los romanos tardíos.



2.- Fue fundada por Antíoco II. (261-246 A. D. Cristo), y llamada así en honor de su esposa Laodicea qué significa “JUSTICIA O JUICIO DEL PUEBLO”.

 

3.- Comercio., Laodicea se destacaba en toda la provincia romana de Asia por su gran riqueza, su vida comercial y por su práctica médica. Como centro bancario de Asia era la más próspera de las siete ciudades (Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea).

 

a.-Las fructuosas operaciones bancarias y las numerosas transacciones comerciales de donde procedía su orgullo.

 

b.-Las florecientes industrias de tejidos especialmente en fina lana negra y sus famosas alfombras. Los ganaderos de esta ciudad lograron obtener una producción con lana negra, suave y brillante cuya comercialización la colocaba en una de las más florecientes industrias de vestimenta fabricando ropas especiales, además de famosas alfombras.



4.- Su Tragedia.- Sacudida por constantes terremotos durante los años.60-61. De nuestra era, no acepto ninguna ayuda monetaria orgullosa de sus riquezas, aunque se le concedió exoneración de impuesto, a fin de ayudar a sus habitantes a reconstruir la ciudad. En esta ciudad se construían muchas y preciosas mansiones, cuyas ruinas todavía son visibles y probablemente algunas de ellas fuesen propiedad de cristianos. 

 

5.-  El Prestigio de Laodicea. Laodicea era baluarte de una prestigiosa, escuela de medicina, sobre todo de oculista destacándose en su época el médico Escolapio quien es identificado por un símbolo: una varilla con serpientes entrelazadas y con ramas a su alrededor, hoy en día aún se mantiene vigente. En la ciudad había teatros, estadios y gimnasios.



6.- Establecimiento de la Iglesia. La iglesia fue establecida probablemente por Epafras de Coloca. La biblia dice: Col 4:12-26  “Os saluda Epafras, el cual es uno de vosotros, siervo de Cristo, siempre rogando encarecidamente por vosotros en sus oraciones, para que estéis firmes, perfectos y completos en todo lo que Dios quiere. Porque de él doy testimonio de que tiene gran solicitud por vosotros, y por los que están en Laodicea, y los que están en Hierápolis. Os saluda Lucas el médico amado, y Demas. Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa. Cuando esta carta haya sido leída entre vosotros, haced que también se lea en la iglesia de los laodicenses, y que la de Laodicea la leáis también vosotros.”

 

La iglesia de Laodicea estaba libre de problemas y persecuciones, tenían una vida pareja, regular, sin los peligros relacionados con predicar el Evangelio, ni los estragos provocados por los falsos maestros, una iglesia acomodada en lo material, que disfrutaba de la riqueza de la ciudad. Jesús no pronunció ni una palabra de alabanza o de consideración hacia esta iglesia, en sus obras no había nada digno de destacar. 


7.- Pero había algo que no tenían: agua. Ellos se vieron forzados a comprar agua de los pueblos vecinos, la cual era transportada a través de acueductos. A la ciudad de Hierapolis una distancia de unos 10 km, le compraban agua caliente, que provenía de fuentes termales; de Colosa provenían aguas frescas de manantiales. Los romanos construyeron acueductos que transportaban el agua. Para el tiempo en que el agua llegaba a Laodicea, ésta se volvía tibia y algo turbia. Pero no podían tomar el agua de inmediato, sino tenían que esperar que se enfriara, ya que si se tomaba tibia, podía producir náusea, no sólo debido a la temperatura sino también a los minerales que traía el agua. Estas aguas tenían valor medicinal, pero eran repulsivas al viajero sediento que buscaba refrescarse.



II. LA DESCRIPCIÓN DE CRISTO Y OBRA DE LA IGLESIA DE LAODICEA. APOCALIPSIS 3:14-16.


    1. “LA DESCRIPCIÓN DE CRISTO. Apo 3:14  Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios,dice esto: 

 

   “ESCRIBE AL ÁNGEL” Se refiere aL PASTOR o anciano de la iglesia local. Como, “AMEN” Así sea, “Amén” es una palabra hebrea. Significa “ciertamente”, “en verdad”, “así sea”, “verdaderamente”. Cristo es la confirmación, la seguridad ósea la garantía podemos confiar en lo que él dice. 

 

a) -  II Cor. 1:19-20 Nos afirma que Cristo es él si y el amén de Dios, porque en el se hacen definitivamente firmes las promesas divinas. ."Porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios. Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió, es Dios", 

 

b).- Cristo es, pues el garante de la verdad divina en su lealtad de único mediador entre Dios y los hombres. I Tim. 2:5, "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre," Por lo que resulta el soporte firme, inconmovible, en una ciudad sacudida tantas veces por los terremotos, y cuya iglesia se halla lejos de la firmeza que el Señor tiene derecho a esperar de ella.

 

3.      “EL TESTIGO FIEL, Y VERDADERO” En contraste con ellos, declaraba la verdad, Cristo dice las cosas tal como son, en otras palabras, infinitamente sincero.

 

4.      “EL PRINCIPIO DE LA CREACIÓN DE DIOS” No significa que Cristo fue la primer persona creada, como creen los Testigos de Jehová. Sí no.

 

1.      La palabra principio en el original no es “PROTOS”. Primero, Si no “ARCHE” Principio o soberano como en Apocalipsis 1:5, y es la misma palabra griega.

 

2.      ¿En que sentido es Cristo el principio? Dos pueden ser las soluciones:

a.      Como Juan.1:3, Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. Col.1:16, puede significar que Cristo es aquel por medio de quien Dios creo todas las cosas. "Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él."

 

b.      También podrían significar como Col. 1:15, El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. y Apoc. 1:5, que Cristo es el jefe o soberano de toda la creación. "y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre" 

 

 Cristo es el principio de la creación en el sentido de estar sobre la Creación, él tiene toda “AUTORIDAD”, por que es el principio todo. Heb. 1:2-4.



5. LA CENSURA. V.15. “YO CONOZCO TUS OBRAS” Apoc. 3:15 "Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente!" - Otra vez vemos la “OMNICIENCIA” de Cristo, él lo sabe todo, todas nuestras obras están desnudas a él.

 

    1. “QUE NI ERES FRIO, NI CALIENTE, OJALAS FUERAS FRÍO O CALIENTE” Dios desea que hagamos una decisión por él, la indecisión en cuanto a nuestra devoción y sumisión a él, es “REPUGNANTE” a Cristo.

 

a.      El frío representa el estado del inconexos.

 

b.    El caliente, el estado de fervor en la conversión, Las obras del tibio no representaron a ninguno de los dos estados. El Señor prefiere o una cosa, o la otra, porque los calientes no necesitan conversión, y los frios pueden convertirse, pero los tibios representan un caso imposible, es como tener un pie en el mundo y otro con Cristo. El tibio es sin propósito.

 

Tenemos que esforzarnos en todo trabajo que hagamos y dejar la frialdad. "Todo lo que hagas, hazlo bien, pues cuando vayas a la tumba,* no habrá trabajo ni proyectos ni conocimiento ni sabiduría".  Ec. 9:10,  y esforzarnos por entrar en el reino de Dios. "»Sólo puedes entrar en el reino de Dios a través de la puerta angosta. La carretera al infierno* es amplia y la puerta es ancha para los muchos que escogen ese camino. Pero la puerta de acceso a la vida es muy angosta y el camino es difícil, y son sólo unos pocos los que alguna vez lo encuentran. "  Mat. 7:13-14.

 

4.      El estado de esta iglesia es comparado por el Señor a algo muy expresivo para los habitantes de Laodicea de Colosos y de Hierapolís.

 

1.   Por unas cañerías de las que aun se conservan resto, venían a Laodicea las aguas termales que poco a poco se iban entibiando a su paso bajo el terreno hasta llegar a las termas del el baño de la ciudad, cruzándose a veces con el agua fresca potable que procedía de los manantiales próximos a la ciudad.

 

2.    Nada mas repulsivo que tomar el agua termal con sabor fuertemente a mineral y tibia. El agua termal, entibiada por el terreno o por la mezcla con el agua potable, resultaba demasiado fría para el baño. Demasiado tibia y nauseabunda para beberla. Lo mismo pasaba con la iglesia de Laodicea, no se mencionan herejes, contiendas, ni inmoralidades, pero lo peor. Orgullo, materialismo, auto-suficiente.



  5.  “TE VOMITARE, TÉ ESCUPIRÉ DE MI BOCA”  Apo 3:16  "Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca." Por ser tibio, el Señor los iba a vomitar, escupir, significa rechazar con tremenda repugnancia.

 

  1.    Debemos de tener cuidado de no ser dos caras, estar divididos en dos. En el local somos Santos, pero fuera de él, mundanos, tales creyentes no pueden ser agradables a Dios, Santiago habla del hombre de doble animo, Sant. 1:6-8Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor.El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos. 

 

6. “POR QUE DICES SOY RICO, ME HE ENRIQUECIDO Y DE NADA TENGO NECESIDAD”  Apo 3:17  "Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo."  Los de la iglesia de laodicea confiaban en sus propios recursos, no sentían la necesidad de la ayuda divina.

 

1.   Pensaban ser Autosuficientes, estos nos hace pensar del peligro de las riquezas, hacen que no reconozcamos nuestra necesidad de Dios.Como el proverbista. Prov. 30:7-10 "Dos cosas te he demandado; No me las niegues antes que muera: Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí; No me des pobreza ni riquezas; Manténme del pan necesario; No sea que me sacie, y te niegue, y diga: ¿Quién es Jehová?  O que siendo pobre, hurte, Y blasfeme el nombre de mi Dios". 

 

2,.  Las riquezas destruyen la influencia de la palabra de Dios en nuestra vida. Mat 13:22 "El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa".

 

3.-   Nuestra confianza en las riquezas pueden destruir el deseo de servir a Dios. Mat. 19:16-22 "Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones". 

 

D.      Las riquezas pueden llevar al cristiano a toda clase de maldad. 1Tim 6:9  "Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores". 

 

2.      “Y NO SABES QUE ERES UN MISERABLE, DIGNO DE LASTIMA” Como en I Cor. 15:19. "Y, si nuestra esperanza en Cristo es sólo para esta vida, somos los más dignos de lástima de todo el mundo".  

 

A.      “POBRES” Espiritualmente, no como la iglesia de Esmirna. Apoc. 2:9, que era rica en lo espiritual. "Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás". 

 

B.      “CIEGO” Un estado espiritual lamentable, Mat. 15:14, "Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo"  

 

C.      “DESNUDO” Aunque era ciudad famosa por su industria de lana negra, por lo que podían cubrirse con costosas y bonitas vestiduras, el Señor les hace ver que están desnudos espiritualmente, dejando al descubierto su vergüenza. Apoc. 16:15. "He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza."

 

7.      Al llegar aquí debemos preguntarnos a nosotros mismos.

1.      ¿Cuales son mis riquezas?

2.      ¿Dónde está mi tesoro?

3.      ¿Me creo autosuficiente?


III. EL CONSEJO DEL SEÑOR. APOCALIPSIS 3:18-20.


 

   1. “TE ACONSEJO QUE DE MÍ COMPRES” Apo 3:18  "Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas". Es el buen consejo de un Padre amoroso y tierno, la palabra comprar significa seguir, ellos debían de comprar.

 

   2. “ORO REFINADO POR FUEGO, PARA QUE SE HICIERAN RICOS” Osea lo verdadero. Lucas 16:11, "Pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os confiará lo verdadero? que es la herencia incorruptible, incontaminada, inmarcesible. I Ped. 1:4. "y tenemos una herencia que no tiene precio, una herencia que está reservada en el cielo para ustedes, pura y sin mancha, que no puede cambiar ni deteriorarse.  O los tesoros en el cielo". Mat. 6:20, el oro de la pureza santa, refinado con fuego de la prueba. I Ped. 1:7. QUE DICE: "Estas pruebas demostrarán que su fe es auténtica. Está siendo probada de la misma manera que el fuego prueba y purifica el oro, aunque la fe de ustedes es mucho más preciosa que el mismo oro. Entonces su fe, al permanecer firme en tantas pruebas, les traerá mucha alabanza, gloria y honra en el día que Jesucristo sea revelado a todo el mundo".  



3. “VESTIDURAS BLANCAS PARA QUE TE VISTAS Y NO SE MANIFIESTE LA VERGÜENZA DE TU DESNUDES”.

  

   Debido a sus vidas mundanas tenían necesidad de ropa blanca, o sea;; las acciones justas de los santos. para cubrir sus vidas de pecado .Apoc. 19:8, "A ella se le ha concedido vestirse del lino blanco y puro de la más alta calidad». Pues el lino de la más alta calidad representa las buenas acciones del pueblo santo de Dios. " 

 

4.  “COLIRIO PARA UNGUIR TUS OJOS PARA QUE PUEDAS VER” Vista espiritual, II Cor. 4:3-6, Ef. 4:17-19, Col. 2:2-3. La buena vista espiritual viene a consecuencia de prestar atención a la palabra de Dios porque es por ella que uno puede verse como Dios lo ve. Sant. 1:23-24.

 

2.      “YO REPRENDO Y DISCIPLINO A TODOS LOS QUE AMO” Apo 3:19  Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete. El amor reprende y castiga, para el bien del amado. Heb. 12:5-11. "y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor,  Ni desmayes cuando eres reprendido por él; Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos",

 

1. “SÉ PUES CELOSO” Hirviendo, animado esto esta en contraste con ser tibio en ves de ser tibios, deben de hervir en sus entusiasmos.

1.      Como Cristo. Juan 2:17.

2.      Como los corintios. II Cor. 7:11, 9:2.

3.      Debemos de ser celosos de buenas obras. Tito.2:14.

 

 

2. “ARREPIÉNTETE” Estos cristianos estaban en peligro espiritual, ya no eran agradables a Dios, él les iba a rechazar completamente (vomitar de mi boca) tenían que cambiar de actitud. A no ser tibios, sino caliente, a no ser arrogantes, ni creerse autosuficiente, no necesitar ayuda, tenían que cambiar su manera de pensar.



    3. EL VERSÍCULO.  Apo 3:20  He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. Nos invita a la comunión con Cristo, ellos habían perdido la comunión con Cristo, necesitaban volver a esa comunión.

 

1.  Este texto nos enseña que se puede perder la comunión con Cristo.  2Jn 1:9  "Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo".  La puerta es el corazón, Cristo va entrar en él, si nosotros lo dejamos entrar, Cristo no entra a la fuerza.La tibieza espiritual del corazón rompe la comunión con Cristo. Que tierno es Cristo, en vez de estar nosotros preocupado por la comunión con él, él esta preocupado a que busquemos la comunión con él.

 

  4. “AL VENCEDOR” Apo 3:21  Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. AL victorioso, al caliente.

 

1.      “LE CONCEDERE SENTARSE CONMIGO EN MI TRONO” Dios entroniza al vencedor.

A.  Esto es lo que deseaban los hijos de zebedeo, aunque pensaban en un trono material, ellos deseaban ese privilegio. Mat. 20:20-23. "Entonces la madre de Santiago y de Juan, hijos de Zebedeo, se acercó con sus hijos a Jesús. Se arrodilló respetuosamente para pedirle un favor. —¿Cuál es tu petición? —le preguntó Jesús. La mujer contestó: —Te pido por favor que permitas que, en tu reino, mis dos hijos se sienten en lugares de honor a tu lado, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda. Pero Jesús les respondió a ellos: —¡No saben lo que piden! ¿Acaso pueden beber de la copa amarga de sufrimiento que yo estoy a punto de beber? —Claro que sí —contestaron ellos—, ¡podemos! Jesús les dijo: —Es cierto, beberán de mi copa amarga; pero no me corresponde a mí decir quién se sentará a mi derecha o a mi izquierda. Mi Padre preparó esos lugares para quienes él ha escogido".  Este privilegio lo tendrán los vencedores.

 

2.      “COMO YO VENCÍ Y ME SENTÉ CON MI PADRE EN SU TRONO” Así como él venció, y esta sentado en el trono de su Padre. Juan.16:33, "Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo."  donde esta Cristo ahora. Col. 3:1. Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Nosotros podemos vencer.

 

  5.      “EL QUE TIENE OÍDO, OIGA LO QUE EL ESPÍRITU DICE A LAS IGLESIAS”. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. V. 22. Es una exhortación individual y para toda iglesia en toda época.


👉🏻 Daremos final a la serie mañana con la conclusión .

Dios te Bendiga!!


#seriemensajealassieteiglesias

#alaluzdelapalabra

#mujeresalospiesdeJesús



El mensaje 

a la Iglesia de Filadelfia

Iglesia Reformada.

(Año 1750-1900) 

 

Representa la Iglesia Misionera, la Iglesia de hoy. El Señor la elogia por su fidelidad, devoción al Señor y por guardar Su Palabra. 

 

Ahora entramos al estudio del mensaje a la penúltima iglesia a la que se dirige el Señor Jesucristo en el libro del Apocalipsis y es tal vez, el mensaje más hermoso de todos los que encontramos dirigidos a estas siete iglesias del Asia Menor.



Ubicación

La ciudad de Filadelfia es conocida hoy como Alaşehir, Turquía. Fue fundada en el 189 a. C. por el rey Eumenes II de Pérgamo (197 a. C.-160 a. C.).

 

Eumenes II le dio el nombre a la ciudad por amor a su hermano, que se convertiría en su sucesor, Átalo II (159 a.C.-138 a.C.), cuya lealtad le hizo ganarse el epíteto Filadelfo, que significa literalmente "el que ama a su hermano".

 

La ciudad es probablemente mejor conocida por ser una de las Siete Iglesias de Asia Menor en este libro del Apocalipsis, siendo esta alabada por Jesucristo por sus obras perfectas y sin ningún tipo de reprensión. Fue reconstruida por Tiberio tras dos devastadores terremotos en los años 17 y 23 d.C. El cristianismo se apoderó más tarde de otras ciudades y en los primeros días, muchos cristianos fueron martirizados. La ciudad de Filadelfia, hoy Alaşehir, está localizada aproximadamente a 45 Kms. al sudeste de donde existió la ciudad de Sardis, en la región del Asia Menor a la orilla del río Cogamis, un tributario del río Hermus., y a unos 95 al este de Esmirna, en la ciudad Ala-Sheder, en la Turquía actual.

 

Al no haber tenido heredero, Átalo III Filométor, el último de los reyes de la dinastía atálida de Pérgamo, donó su reino, incluida Filadelfia a sus aliados romanos cuando murió en el 133 a. C. Roma estableció entonces la provincia de Asia en el 129 a. C. al combinar Jonia con el antiguo reino de Pérgamo.



  La descripción

• Filadelfia es la mas joven de las siete ciudades de Asia menor tratadas en Apocalipsis, remontándose al 140 a.C., aproximadamente. Cambió de nombre al menos tres veces: Filadelfia, Neocesarea (ciudad del nuevo César), y Flavia.

 

• Fue fundada con el propósito de ser un puente para difundir la cultura, las costumbres y la lengua griega a Lidia y Frigia. De modo que, desde el inicio fue una ciudad misionera, porque en ella se hacia todo lo posible para difundir la lealtad al helenismo.

 

• Su ubicación era, por un lado, muy favorable. Esto por dos razones: (1) Estaba ubicada estratégicamente a lo largo de una carretera muy frecuentada que unía el este de Asia con el Oeste, lo que le ganó un título, “la puerta al este”, (2) Era una zona volcánica, y las cenizas caídas hacían que el suelo fuera muy fértil. Se dice que la ciudad estaba salpicada de viñedos, de modo que llegó a ser conocida por sus vinos y bebidas.

 

• Pero por otro lado, la ubicación también les desfavorecía, pues al ser una zona volcánica, era también una zona sísmica. De hecho, se dice que un terremoto la destruyó en el 17 d.C. Esto hizo que muchos de los ciudadanos, por miedo a que se repitieran los temblores, preferían vivir fuera de la ciudad.



La religión:

• Era politeísta, aunque Dionisio era su deidad principal.

 

• La principal oposición a la iglesia venia de parte de unos judíos. Hay Al parecer, esta oposición, además de violenta también era burlona, pues hacían alarde de ser el pueblo de Dios, de ser los amados por Dios. De esto hablaremos bastante mas adelante.

 

Nota: Solo en las cartas a Esmirna y Filadelfia (las dos iglesias que no recibieron reproche) se mencionan comunidades judías que hacían oposición, y las cuales fueron llamadas por Cristo “sinagoga de Satanás”.

 

La Iglesia

No tenemos informes con relación al origen de la iglesia en Filadelfia, pero creo que hasta cierto punto aplica la misma teoría de las iglesias anteriores. Según Hch. 19:10, bajo el ministerio de Pablo en Éfeso, el evangelio se extendió desde allí por toda Asia. De modo que, no es descabellado pensar que esta iglesia fue fundada bajo el ministerio de Pablo y sus colaboradores mientras estuvo dos años en Éfeso. Esta iglesia permaneció durante siglos, aun cuando la ciudad fue capturada por turcos. Todavía queda allí una comunidad de 1000 cristianos.

 

El Mediador

 “Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia”. Una vez mas, creemos que esta expresión se refiere al mensajero humano de la ciudad, es decir, al pastor, pero no hay indicios ni en la carta ni en la historia para saber quien era su pastor en este momento. Pero vale la pena mencionar a Ignacio de Antioquia, quien pasó por Filadelfia antes de ir a Roma para ser martirizado; de hecho, mas adelante escribió una carta de aliento o consuelo para la misma.


La Carta

 Con relación a su estructura, sigue siendo la misma que las demás, pero en este caso no hay reprensión. Es la segunda iglesia, junto a la de Esmirna, que no recibe reproche de parte de Cristo.

 

Volviendo a la Epístola, tenemos que decir que la Iglesia en Filadelfia se caracterizaba por su fidelidad al Señor Jesucristo, atributo este que deseamos poseer todos los creyentes.

 

Esta iglesia, al igual que la iglesia de Esmirna, son consideradas como las iglesias ejemplo para nosotros; iglesias a las cuales el Señor no dirige ninguna queja, deteniéndose sólo a elogiar sus cualidades más sobresalientes, en las cuales él como Señor se regocija. El mensaje a esta iglesia es un mensaje de amor y de ánimo y más que todo, de promesa a ser protegida por su fidelidad en medio de la calamidad y de la prueba. Al igual que en las demás iglesias, se conserva un mismo Bosquejo, solo que el Señor no encuentra en esta iglesia nada de que quejarse, por lo que solo analizaremos los puntos siguientes:


BASE ESCRITURAL 


Apocalipsis 3:7-13 »Escribe esta carta al ángel de la iglesia de Filadelfia. Éste es el mensaje de aquél que es santo y verdadero, el que tiene la llave de David. Lo que él abre, nadie puede cerrar; y lo que él cierra, nadie puede abrir: Yo sé todo lo que haces y te he abierto una puerta que nadie puede cerrar. Tienes poca fuerza; sin embargo, has obedecido mi palabra y no negaste mi nombre. Mira, a esos que pertenecen a la sinagoga de Satanás —esos mentirosos que dicen ser judíos y no lo son —los obligaré a que vengan y se postren a tus pies. Ellos reconocerán que es a ti a quien amo. Dado que has obedecido mi mandato de perseverar, yo te protegeré del gran tiempo de prueba que vendrá sobre el mundo entero para probar a los que pertenecen a este mundo. Yo vengo pronto.* Aférrate a lo que tienes, para que nadie te quite tu corona. A todos los que salgan vencedores, los haré columnas en el templo de mi Dios, y nunca tendrán que salir de allí. Yo escribiré sobre ellos el nombre de mi Dios, y ellos serán ciudadanos de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén que desciende del cielo y de mi Dios. Y también escribiré en ellos mi nuevo nombre. Todo el que tenga oídos para oír debe escuchar al Espíritu y entender lo que él dice a las iglesias."  


1.- LA PRIMERA CUALIDAD 

 

A. CON RESPECTO A SU CARÁCTER

 

1. “3:7 Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:”

 

Este título declara tres cualidades con respecto a la persona de nuestro Señor. La primera nos declara que él es “SANTO”, como una característica que va íntimamente ligada con su posición de realeza como nos dice 1 Pedro 1:16;Pues las Escrituras dicen: «Sean santos, porque yo soy santo»

 

Levítico 11:44-45; "Pues yo soy el SEÑOR tu Dios. Debes consagrarte y ser santo, porque yo soy santo. Así que no te contamines al tocar cualquiera de estos animales pequeños que corren por el suelo. Pues yo, el SEÑOR, soy quien te sacó de la tierra de Egipto para ser tu Dios; por lo tanto, sé santo porque yo soy santo".  19:2.

 

2. En esta primera cualidad se agrega que Dios es “VERDADERO”, lo que nos hace entender que Él es la verdad, no es hombre para que mienta ni hijo de hombre para que se arrepienta. Él es de igual manera verdadero en acción. No hay otro título mejor para dirigirse a una iglesia que se distingue por su santidad y por su fidelidad a la verdad.

 

3. Estos títulos declaran la deidad del Señor en su grado máximo y en su capacidad de único juez de todas las cosas (Ap. 6:10). Debemos comparar estas cualidades con lo que dice Isaías 6:3; 40:25 y Juan 14:6; 16:13-15 versículos que ratifican las mismas cualidades que se aplican al Señor Jesucristo y que son atribuidas a Dios mismo

 

B. LA SEGUNDA CUALIDAD ES CON RESPECTO A SU POSICIÓN DIVINA

 

1.Él es constituido Rey por el acto oficial de Dios de Gobernar todas las cosas como también nos apunta el escritor a los Hebreos, en Hebreos 1:5-14, donde nos muestra que el Hijo es superior a todos y es a él a quien se le ha dado toda autoridad, dominio sobre todo.

 

2. Además de todo lo que se ha dicho, este título dice de él: “EL QUE TIENE LA LLAVE DE DAVID,” esta profecía fue dada por el profeta en Isaías 22:20-25 y la dio con respecto a Eliaquim, hijo de Hilcías quien había de sustituir a Sebna, quien administraba como mayordomo el tesoro del Rey de Judá. "Y entonces llamaré a mi siervo Eliaquim, hijo de Hilcías, para que te reemplace. Lo vestiré con tus vestiduras reales y le daré tu título y tu autoridad. Y será un padre para el pueblo de Jerusalén y de Judá. Le daré la llave de la casa de David, la posición más elevada dentro de la corte real. Cuando él abra puertas, nadie podrá cerrarlas; cuando él cierre puertas, nadie podrá abrirlas. Le traerá honor al nombre de su familia, porque yo lo pondré firmemente en su lugar como un clavo en la pared. Le darán grandes responsabilidades, y él les traerá honor incluso a los miembros más humildes de su familia». Pero el SEÑOR de los Ejércitos Celestiales también dice: «Llegará el día en que yo sacaré el clavo que parecía tan firme; saldrá y caerá al suelo y todo lo que sostiene se caerá junto con él. ¡Yo, el SEÑOR, he hablado!».  

 

El Señor reclama esta profecía para su persona en la carta a Filadelfia, declarando que él es aquel a quien Dios ha entregado su gobierno y su tesoro, y cuya prueba es el hecho de que él posee “LA LLAVE DE DAVID,” aquel a quien se dio la promesa de la eternidad de su reino (1 Cr. 17:11, 12).

 

C. LA TERCERA CUALIDAD ES CON RESPECTO A SU ADMINISTRACIÓN

 

1. “El que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre.” Este hecho no declara su capacidad sino su actividad. Como mayordomo y administrador de los bienes de su Padre, el Señor Jesucristo es aquel a quien se le ha dado autoridad para ejercer esta actividad.

 

2. El Señor no solamente tiene esta posición o cargo, sino que ejecuta su cometido, teniendo toda la autoridad y capacidad dada por el padre para dar entrada a quien quiere dentro de su dominio, así como también es el único que tiene la autoridad y capacidad para excluir a quien quiera de su reino.

 

3. Estas palabras tienen como objetivo darnos una completa seguridad a pesar de las pruebas, de en quien hemos confiado nuestro tesoro. Tenemos que comprender que él es el Santo, el Verdadero, el que tiene en sus manos la Llave del poder y, por tanto, es el que gobierna todas las cosas conforme a su voluntad. Aquí debemos recordar Romanos 8:31 que dice: “¿Que, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quien contra nosotros?” 


II. SU ELOGIO Apocalipsis 3:8

 

A. YO CONOZCO TUS OBRAS

 

1. “3:8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre.”

 

Las obras de Filadelfia eran evidentes delante del Señor, no solo por su apariencia externa, sino por su valor interno. Filadelfia tenía un conocimiento íntimo y sobrenatural del Señor y por esto trabajaban para su gloria.

 

2. Filadelfia era una iglesia de obras y fruto espiritual agradables al Señor, sus obras eran evidentemente de olor grato para Dios, sus obras no eran para ser salvos, pero las hacían porque eran salvos y eran creyentes amantes de su Señor.

 

3. El Señor se gozaba con todo lo que hacía esta iglesia porque lo hacía únicamente para glorificar su NOMBRE. No había en Filadelfia otro propósito que no fuese el de engrandecer el nombre de Cristo, a la vez que por medio de estas obras se hacían merecedores de las bendiciones terrenales y de los galardones celestiales que Dios ofrece a los que son fieles.

 

B. HE AQUI HE PUESTO DELANTE DE TI UNA PUERTA ABIERTA LA CUAL NADIE PUEDE CERRAR

 

1. La segunda parte de la expresión del (v. 8) dice: “he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre.” La expresión utilizada aquí indica que el Señor ha puesto un don o regalo permanente para la iglesia de Filadelfia, por medio del cual ella puede confiar. Pudiéramos decir que esta frase es una declaración para destacar la “FIDELIDAD” de la iglesia, ya que el Señor les abre esta puerta para darles la oportunidad de probar su fidelidad.

 

2. Este detalle es característico del título con que se le presenta a la iglesia de Filadelfia, ya que él es el que tiene la llave que abre y cierra todas las puertas. Por esto habían ganado este don o regalo de Dios, pues hasta el día de hoy, sabemos que esta ciudad existe y esta puerta está abierta dándole la oportunidad de predicar la Palabra de Dios.

 

3. El don dado a ella está relacionado con la bendición de tener puerta abierta para la predicación del evangelio, por esto le sería de mucha utilidad, pues Satanás ya no podría cerrar la puerta para que el evangelio se predicara en Filadelfia, como vemos que hizo en otras ciudades. Esta fue siempre una oración que sus siervos hicieron todo el tiempo como vemos en 1 Corintios 16:9; Colosenses 4:3.

 

4.Es interesante ver como el Señor tiene la potestad de poner frente a nosotros las oportunidades necesarias para que podamos obtener la victoria, pero está en nosotros el aprovecharlas o despreciarlas. Veamos estos ejemplos en la vida del apóstol Pablo en Hechos 14:27 y 2 Corintios 2:12.

 

C. PORQUE AUNQUE TIENES POCA FUERZA, HAS GUARDADO MI PALABRA Y NO HAS NEGADO MI NOMBRE

 

1. “Porque tienes poca fuerza”: Filadelfia tuvo la oportunidad frente a ella de hacer la voluntad de Dios a pesar de las dificultades y supo lanzarse a la conquista de la victoria, esto la hacía una iglesia digna de ser elogiada por el Señor, pues no importa lo pequeño que seas o la poca fuerza que tengas, si confías en la poder de la fuerza del Señor, como nos dice Efesios 6:10, “fortaleceos en el Señor y en el poder de su fuerza.” David era pequeño y débil pero se refugió en la fuerza de Dios y venció al gigante Goliat.

 

2. “Has guardado mi palabra”: Esta iglesia no calculó su fuerza humana sino que contó con la fuerza divina de su Señor para guardar la Palabra de Dios y ser fiel a sus convicciones doctrinales. Es maravilloso ver este ejemplo y ver como la debilidad o pequeñez humana, no limita a un hijo de Dios que busca la fuerza de Dios, para ser influyente y para predicar la Palabra con poder.

 

3. “Y no has negado mi nombre.”: Esta expresión testifica de la fidelidad de Filadelfia aún su debilidad y poca fuerza. Algunas iglesias que poseen mucha fuerza humana pierden su tiempo gastando estas fuerzas en puertas que el Señor no abre, pero otras son como Filadelfia, que con poca fuerza traspasan las puertas que abre el Señor y logran la victoria con la fuerza de su poder, sin negar su nombre dentro de grandes tribulaciones.



III. SU PROMESA Apocalipsis 3:9-11

 

A. LA PROMESA CON RESPECTO A SU TESTIMONIO

 

1. “3:9 He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado.”

 

La promesa de Jesús viene dada en tres partes. La primera promesa que hace el Señor, la hace con respecto al testimonio de Filadelfia frente a los mentirosos que decían ser judíos y no lo eran y que para aquel tiempo perseguían la iglesia de Filadelfia así como a la iglesia de Esmirna (2:9).

 

2. Filadelfia había sido fiel frente a la persecución de estos escarnecedores, Jesús ahora se ocuparía de mostrar a estos falsos que pertenecían a la sinagoga de Satanás, cuánto él amaba a la iglesia de Filadelfia.

 

3. Esta promesa del Señor animaba a la iglesia de Filadelfia a esperar el momento en que el Señor llevaría a cabo esta acción. Si eran fieles verían la mano de Dios operando a favor de su iglesia fiel.

 

B. LA PROMESA CON RESPECTO A SU PROTECCIÓN

 

1. El Señor ahora les dice: “3:10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.” Filadelfia había guardado la palabra de su paciencia, lo que esto quiere dejar dicho es que esta iglesia había sufrido callada, aún cuando se le había tratado con injusticia. Así había actuado Filadelfia durante la persecución.

 

2. Es interesante ver que la promesa del Señor frente a aquellos que fueron obedientes y que aplicaron su palabra a sus vidas, es una promesa de cuidado y protección. Estos creyentes no tenían que sufrir frente a lo que el Señor está declarando como tribulación para este mundo. .

 

3. Como vemos en esta promesa, a estos hermanos fieles se les promete que serían librados de la gran tribulación venidera, así como Dios ha librado a todos sus hijos de la hora de las grandes tribulaciones que ha habido en el mundo. Ej. Noé, Lot, Israel, etc.

 

C. LA PROMESA CON RESPECTO A SU PRONTA VENIDA

 

1. “3:11 He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona.” Con esta expresión que también es utilizada en 2:16; 22; 7,12, 20 el Señor llama a velar y a tener esto bien presente para lograr la FIDELIDAD. Todos los creyentes tenemos que mantener esta actitud, pues Jesús todo el tiempo la reclamó a sus discípulos.

 

2. Junto a esta promesa Jesús exhorta a Filadelfia a retener lo que poseía y mantener una actitud defensiva para que nadie tomase la corona (stéphanon = collar de laurel que recibía el vencedor) que a ella le correspondía. A los creyentes de Filadelfia y a todos los creyentes de todos los tiempos, se nos exhorta a asirnos con firmeza de las riquezas espirituales que Dios ha derramado sobre nosotros, hasta aquel día en que estemos en la presencia del Señor.

 

3. Este es un consejo de aliento para esta iglesia, la cual había logrado fidelidad frente a la persecución y había entrado por la puerta que había abierto el Señor. La ciudad de Filadelfia fue protegida milagrosamente:

  1. En la persecución de Trajano, en el primer siglo. 
  2. En la destrucción del Asia Menor, por los mahometanos. 
  3. En la destrucción del Siglo XIV por los Tártaros, en mano de Tamerlán, el cual le llamó a Filadelfia, “LA CIUDAD DE DIOS.” 
  4. Todavía existe como ciudad y hoy se llama “Alaşehir”.

IV. SU RECOMPENSA

Apocalipsis 3:12

 

A. EL SEÑOR PROMETE UN LUGAR Y UNA POSICIÓN

 

1. En estos versos se nos enseña que lo primero que hará el Señor será hacer a los fieles columna en el templo de su Dios. “3:12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.” 

 

2. Esto está indicando estabilidad y permanencia dentro del santuario de adoración de su Dios y dentro del mismo lugar santísimo. Los creyentes que venciéremos seremos parte importante y sustento de su adoración y allí estaremos nosotros como dice Apocalipsis 21:22 - “Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.”

 

3. La expresión “De mi Dios” es una hermosa expresión que denota el hecho de que por la grandezadel Dios que nos pertenece son todas las cosas. Ese Dios nuestro es el que nos dará, por su gracia soberana, todo lo que aquí se promete.

 

B. EL SEÑOR NOS DECLARA COMO PARTE DE SU POSESIÓN

 

1. Es interesante analizar esta expresión “Y escribiré sobre él el nombre de mi Dios.” Tenemos que entender que los creyentes somos ciudadanos del cielo - Filipenses 3:20; Gálatas 4:21-31; Apocalipsis 21:1 nos declaran que esta nueva creación pertenece a los que han nacido de nuevo, por lo tanto es propio que todo creyente tenga sobre él el nombre de Dios.

 

2. Esto nos recuerda a los sacerdotes del antiguo Testamento que tenían en su mitra la frase “Santidad a Jehová” lo cual indicaba el estado en que debían ministrar estos siervos. También podemos pensar en que esta expresión nos quiera declarar como lo que somos, posesión y autoría de Dios. “SOMOS SUYOS ETERNAMENTE”.

 

Ejemplo. Los artistas ponen su nombre en las obras que hacen.

 

3. Es maravilloso ser portador del nombre de “Mi Dios.” Sabiendo que somos suyos, de su posesión, pues él nos adquirió por precio y nos ha otorgado como un acto de pura gracia soberana, como posesión absoluta suya.

 

C. EL SEÑOR NOS DECLARA PARTE DE SU COMUNIÓN ETERNA

 

1. Ahora no solo se nos habla del nombre que tendremos sobre nosotros, sino del nombre de la ciudad estará también en nosotros. “3:12b y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.”

 

2. Si leemos Apocalipsis 21:24-27 veremos el cumplimiento de esta promesa: “21:24 Y las naciones que hubieren sido salvas andarán a la luz de ella; y los reyes de la tierra traerán su gloria y honor a ella. 21:25 Sus puertas nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche. 21:26 Y llevarán la gloria y la honra de las naciones a ella. 21:27 No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero.”

 

3. Nos alegraremos al saber de lo que el Señor está hablando en esta promesa. Es maravilloso pensar que así como el Señor pondrá su nombre sobre nosotros para que entendamos que somos de su posesión, también es de gran gozo saber que tendremos adjunto a esto el nombre de nuestra ciudadanía.

 

4. En estos versos se dice que los cimientos de la ciudad tendrán los nombres de los apóstoles - Apocalipsis 21:14 “Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero. Los creyentes somos edificados sobre su fundamento y ellos sobre Cristo -

 

Efesios 2:19-22. Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu. Pero nosotros tendremos el nombre de la ciudad sobre nosotros, indicando nuestra ciudadanía celestial.

 

Además de todo esto, se nos promete que tendremos “su nombre nuevo.” El cual no se ha revelado hasta hoy.

 

CONCLUSIÓN Y APLICACIÓN: 

Amadas hermanas, debe estar claro en nuestras mentes, que todos los honores que pertenecen a Cristo Jesús, serán compartidos con todos aquellos que somos sus coherederos. En aquella gran y hermosa ciudad nosotros tendremos la oportunidad de ver la grandeza y las riquezas de Dios. En Apocalipsis 22:14 se nos dice: “Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas de la ciudad.” Cuanto más gozo tendremos cuando veamos que no solamente tenemos acceso a ella, sino que también tenemos el nombre de nuestro Dios y de su santa ciudad sobre nosotros. “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.”


Dios te Bendiga!!


#seriemensajealassieteiglesias

#alaluzdelapalabra

#mujeresalospiesdeJesús